dilluns, 31 de desembre del 2012

"Mañana no será lo que Dios quiera", la biografía de Ángel González escrita por Luís García Montero


Hace dos meses, en un tren camino de Tortosa abrí las páginas de “Mañana no será lo que Dios quiera” con esa emoción con la que se empiezan las cosas que hace tiempo que deseas hacer, disfrutando de un placer que ya anticipaba, como cuando salivas ante un pastel de chocolate que está por comer. Llevaba tiempo ojeando el libro en las librerías, leyendo la contraportada, pasando páginas al azar. Esperando el mejor momento para comprármelo. Y una vez comprado, esperando el mejor momento para leerlo. A simple vista, puede resultar absurdo no comprar algo que deseas comprar. Pero siguiendo con el símil del pastel de chocolate, también disfrutas dejándolo para el final, alargando la espera. En el sexo, estaríamos hablando de una fase que se conoce como la meseta, la que precede al orgasmo.

Y como siempre me ha inspirado mucho viajar en tren, pensé que aquel era el mejor momento para iniciar la lectura. Y lo fue.

Durante dos meses he tratado de prolongar la lectura el máximo posible, bebiéndolo sorbito a sorbito, deleitándome en cada pasaje, extendiendo cada capítulo, saboreando cada fragmento. Queriendo siempre un poco más, pero sin querer llegar nunca al final.

Y es que no podía ser de otra manera. Mi poeta preferido, Luís García Montero, escribiendo un relato evocador y nostálgico de la infancia y la juventud de otro de mis poetas de cabecera, Angel González. ¿Podían conjurarse más elementos a mi favor? Sólo me faltaba a Sabina y a Pedro Guerra cantándome al oído.

Y eso que el experimento podría no haber resultado. Un poeta no tiene porque estar dotado para la prosa. La infancia de un poeta no tiene porque ser tan apasionante como para merecer ser novelada. Aún así, yo sospechaba que sería un acierto. He leído con frecuencia artículos de opinión de Luís García Montero como para ser consciente de su gran dominio del lenguaje, ya sea en poesía como en prosa, y de su gran capacidad para convertir en apasionante el detalle más discreto. Tal vez la literatura sea eso. No se trata tanto de explicar grandes historias, grandes proezas, sino de saber convertir las historias más sencillas en material literario, de saber envolverlas de un halo de emoción, de enfatizarlas para hacerlas especiales. Y eso es precisamente lo que hace García Montero con la vida del niño y el joven Angel González.

Es la vida de una infancia y una adolescencia en los años de la República y la Guerra Civil y la Postguerra, como podrían ser lo de cualquier otro muchacho de su edad. Pero García Montero lo hace mediante el dominio del lenguaje, un lirismo de la narrativa, la belleza de las imágenes, la emotividad de las reflexiones. Y logra hacer memorable y especial los más sencillos detalles de la vida de Ángel González. Un segundo en una ventana, un hombre que se agacha a limpiarse los zapatos, colarse en un partido de la Selección Española de entonces, una amenaza de muerte de un falangista, un camión de anuncia caldos por toda la ciudad, una gata que todo lo destroza, una propina estafada por unos obreros bromistas, un reloj comprado con los ahorros de la madre que le robaron una noche en Madrid. Incluso el propio González le dice a García Montero al final del libro que no entiende por qué le da tanta importancia al asunto del reloj. Porque García Montero había encontrado en esa anécdota ese elemento especial para hacer literatura.

Además de conocer la infancia de  González y de su familia, formada por hombres y mujeres con una brillante trayectoria en la pedagogía y la enseñanza, podemos descubrir la vida cotidiana de una familia de izquierda de clase media en un convulso Oviedo. El miedo, los bombardeos, las huidas, los fusilamientos, los hombres escondidos detrás de un armario, la muerte que aguarda en cada esquina, los secretos, las llamadas en clave a la puerta, la depuración tras la guerra, el cambio de modelo de enseñanza en los colegios con el franquismo, las pequeñas batallas ganadas con dignidad, la impotencia, la represalias. 

El autor escribe la biografía novelada a través de los documentos guardado en una carpeta azul donde la familia González-Muñíz archivaba los acontecimientos importantes (partidas de nacimiento, defunciones, matrículas, cartas de depuración, recibos, notas y calificaciones, contratos, …), de la investigación de los acontecimientos y las personas citadas por Angel González, y seguramente gracias a las largas conversaciones mantenidas por los dos poetas. El resultado me parece de gran mérito. Por el esfuerzo de recreación, de transformación en material literario de todos esos documentos. Por el trabajo de documentación de los hechos y las personas. Y sobre las conversaciones de los dos poetas… seguro que merecían haber sido gravadas en vídeo para después construir una entrevista/documental. El libro me ha recordado al trabajo de final de carrera que hicimos en la asignatura de “Periodismo y Literatura” del profesor Albert Chillón. Es el tipo de libro que me habría gustado saber escribir a mí.

“Mañana no será lo que Dios quiera” está editado en bolsillo en Punto de Lectura en mayo de 2011. El libro fue escogido Libro 2011 por el Gremio de Libreros de Madrid. Angel González murió el 12 de enero de 2008.

Comentario de Joaquin Sabina sobre el libro

PD. Siguiendo con la conjunción de conexiones. Creo que los dos libros que he leído este año que más me han impresionado han sido "El món d'ahir" de Stefan Zweig y “Mañana no será lo que Dios quiera”. Los dos comentados en este blog. Después de publicar esta entrada, he leído el comentario que hace Joaquin Sabina del libro de Luís García Montero sobre Ángel González. Y se me ha puesto la piel de gallina cuando dice "Le hubiera gustado escribirlo a Stefan Zweig". 



dimecres, 26 de desembre del 2012

Lyon, un rincón encantador en el corazón de Francia


Aunque muy lejos de los que dicen considerarla “la Florencia francesa”, sí que es cierto que Lyon es una ciudad encantadora para pasar un fin de semana. Ciertamente, no es un destino turístico de los más populares. Y precisamente por eso es una estupenda sorpresa descubrir este delicioso lugar con tantos secretos escondidos. Es la ciudad con más hectáreas declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco, exactamente 500, hecho sólo comparable con Praga.

Lyon está surcada por dos ríos: el Ródano y el Saona, que han dado lugar a un entramado de puentes para recorrer la ciudad. Además, está coronada por dos colinas: la Croix Rouge y Fourvière.  Lyon está dominada por la imponente Basílica de Fourvière situada sobre la colina que le da nombre y dedicada a la virgen que salvó al lugar de la peste. Se puede subir en teleférico o dando un paseo ascendente por la colina. Si no está muy en forma para subir escaleras y cuestas, sólo se trata de hacerlo más despacio y con más paradas. Desde arriba, se obtienen unas fabulosas vistas de la ciudad. En la parte inferior de la basílica, hay un espacio bastante curioso porque hay capillas dedicadas a vírgenes de todo el mundo.

Una recorrido por 2.000 años de historia

Pasear por sus barrios es como sumergirse en un libro de historia: la Lyon del Imperio Romano, la Lyon medieval, la Lyon renacentista, la Lyon industrial y obrera, la Lyon de la resistencia contra los nazis. La ciudad ha sabido conservar su importante legado arquitectónico que nos permite ubicarnos en todos esos momentos históricos.

Por ejemplo, yo desconocía que Lyon es una ciudad con más de 2.000 años de historia. Sus orígenes se remontan al Imperio Romano como se puede comprobar en su imponente y bien conservado teatro romano, que baja por la colina de Fourvière. Siempre me sorprenden esos impresionantes monumentos históricos en medio del contexto urbano, accesibles a todo el mundo, sin control, casi abandonados en medio de la ciudad, vulnerables al paso del tiempo y al vandalismo humano. Me sorprendió en Roma, me sorprendió en Atenas. Tesoros de la humanidad desamparados.

A los pies de la colina, se extiende el casco antiguo que acoge el barrio medieval y renacentista. El Vieux-Lyon es Patrimonio Mundial de la Unesco. Animadas callejuelas con palacios medievales y renacentistas, iglesias, restaurantes repletos de turistas, jardines apartados, pasadizos escondidos, museos de miniatura. En esta zona, destaca la catedral de Saint Jean, la Casa Thomassin, el Jardín de Rosa Mir, la casa Gadagne, el Palacio Saint-Jean.







El barrio de la Croix Rousse conocido como “la colina que trabaja” nos habla del pasado obrero de Lyon como centro mundial de la industria téxtil, tal y como nos retrata la novela Seta de Alessandro Baricco. Este barrio, que también es patrimonio Mundial de la Unesco, fue creado por los comerciantes de la seda para refugiarse si llegaban después de que la ciudad cerrase sus puertas. También los famosos traboules nos hablan de este pasado industrial. Se trata de pasillos y pasadizos en los edificios que comunican unas calles con otras, como un laberinto que surca el Vieux-Lyon y la Croix Rousse. Su origen está también en el comercio de la seda, puesto que permitía poder trasladar las preciadas telas por toda la ciudad de un edificio a otro sin que dañara con la lluvia. En la época de la ocupación alemana de la II Guerra Mundial, sirvieron para facilitar el escondite y la huida a los perseguidos por los nazis. Aunque en un primer momento da apuro entrar en uno de esos traboules, porque te parece que invades una propiedad privada, se trata de empujar las puerta de los edificios y seguir el pasillo hasta el otro lado. 

El barrio de la Croix Rousse puede recorrerse a través de los traboules siguiendo unas rutas señaladas. Sólo hay que ir siguiendo las indicaciones de las calles, como si se tratara de las flechas del Camino de Santiago, mediante un sistema de colores y símbolos se pasea por el barrio siguiendo pistas. Algunos edificios y zonas del barrio están bastante degradados, con basuras, botellas y suciedad, pero aún así resulta interesante hacer alguno de los recorridos. Una de estas rutas nos lleva a un interesante edificio que muestra como vivían los trabajadores de la industria de la seda. 


Y también hablan de un pasado sindicalista, anarquista y comunista que protagonizó grandes revueltas en el siglo XIX, especialmente luchando por los derechos de los trabajadores y contra los avances técnicos que substituían a las personas por máquinas. No en vano, la palabra “sabotaje” proviene de Lyon, derivada de los “sabots” que eran los zuecos de los trabajadores que lanzaban a las tejedoras mecánicas para inutilizarlas. Se trata de unas protestas que se enmarcan en el Ludismo, surgido en la industria textil de Gran Bretaña a principios del siglo XIX.


Otro momento histórico duro pero glorioso que habla de esta ciudad rebelde y luchadora nos traslada a la II Guerra Mundial. Merece la pena visitar el CentroHistórico de la Resistencia y la Deportación situado en el antiguo edificio de la Gestapo. No en vano, Lyon fue conocida como la capital de la resistencia durante la II Guerra Mundial.

Otras joyas de Lyon

En Lyon nació el cine y el guiñol, que tienen sus respectivos museos. El lugar que vio nacer a los hermanos Lumière fue también donde se gravó la primera película de la historia “La salida de los obreros de la fábrica”. Y es también la ciudad natal de Antoine de Saint-Exupéry, aunque su presencia mínima. Sólo una estatua en la plaza Bellecourt que no supimos encontrar.

Otra visita para relajarse después de tanto recorrido histórico es acercarse al Parc de la Tête d’Or que acoge un zoo y un jardín botánico, completamente gratis. Allí está situado el lema “Only Lyon” que con acierto se ha inventado la Oficina de Turismo jugando con las letras de la ciudad.  En el parque pueden hacerse fotos con las letras, al estilo del mismo juego que existe en Amsterdam.

Las compras pueden ser otra razón para visitar la ciudad. Evidentemente, Lyon también tiene una cara comercial situada sobre todo en los alrededores de la plaza Bellecourt y de la plaza del Ayuntamiento.

Y para los amantes de la fotografía Lyon también les tiene reservado una cita. Al atardecer el sol se pone por encima de la catedral que se perfila afilada y oscura sobre un cielo encarnado que parece anunciar el fin del mundo. El Ródano a sus pies refleja todos los colores que nos regala el ocaso. Es un espectáculo que dura unos diez minutos, y donde uno puede volverse loco haciendo fotos porque cada instantánea es diferente a la anterior, cada segundo el color de la tarde es diferente.

Sin duda, Lyon ofrece también uno de los mayores placeres, el de la gastronomía. Si Francia es uno de los lugares donde mejor se come del mundo, Lyon es la cuna de la cocina francesa. Así que se puede dar un homenaje al paladar en uno de los múltiples bistrots, llamados Bouchon, y a precios bastante asequibles. Y acompañado por vinos excelentes.

Algunas informaciones prácticas

Apenas a unas horas en tren (y TGV) y un par de horas en avión de Barcelona, y con vuelos de low-cost muy asequibles. Eso sí, el aeropuerto es uno de los más inaccesibles y complicados en los que he estado.  Si llegas un poco justo de tiempo, puedes perder el vuelo del tiempo que necesitas para recorrerlo.

Cualquier fin de semana es apropiado para hacer una escapada a Lyon. Pero si se prefiere alguna fecha especial, lo más recomendables es hacerlo en el puente de la Purísima para la  Fiesta de las Luces. La noche del 8 de diciembre toda la ciudad se ilumina. Edificios, puentes, todos los habitantes ponen farolillos en las ventanas. Se trata de una antigua tradición para dar gracias por haberse salvado de la peste en el siglo XX. Aunque originariamente esta costumbre sólo tiene lugar la noche de la Purísima, por el éxito turístico que ha tenido suele extenderse algunos días. Eso significa que a pesar de ser una oportunidad para ver la ciudad vestida con sus mejores galas, no es precisamente la fecha más tranquila para conocer Lyon.

Para visitar la ciudad de la mano de un habitante de Lyon, se puede recurrir a un servicio de guías turísticos voluntarios. El Lyon City Greeters. Sólo has de informar de cuándo vas a la ciudad, cuántas personas sois, qué tipo de visita te interesa y los idiomas en qué podrías hacerlo, y te ponen en contacto con alguien que se adapta a esas condiciones y te propone una cita para empezar la visita.

diumenge, 25 de novembre del 2012

Un poema sobre el futuro para un día de elecciones


Esta mañana de elecciones autonómicas, tenía en mi buzón electrónico un correo de un compañero de clase con un poema de Ángel González que se titula Futuro. Estoy convencida que me lo envía en clave electoral puesto que siempre hemos compartido complicidades políticas y preocupaciones sociales, pero ha sido muy oportuno por diversos motivos. Porque Angel González es uno de mis poetas favoritos (seguramente el segundo o tercero de mi lista), y precisamente estos días estoy leyendo su biografía, escrita con prosa lírica y preciosa de Luís García Montero (el poeta que ocupa el primer lugar en mi lista). Y aún más precisamente todavía, porque el título de la biografía es uno de los versos de ese poema que he recibido hoy. Mañana no será lo que Dios quiera.

Así que en clave literaria o en clave política, he pensado que tantas casualidades deberían ser compartidas por si a alguien le inspira reflexiones este poema en un día como hoy.

EL FUTURO
 
 
Pero el futuro es diferente
al porvenir que se adivina lejos,
terreno mágico, dilatada esfera
que el largo brazo del deseo roza,
bola brillante que los ojos sueñan,
compartida estancia
de la esperanza y de la decepción, oscura
patria
de la ilusión y el llanto
que los astros predicen
y el corazón espera
y siempre, siempre, siempre está distante.
Pero el futuro es otra cosa, pienso:
tiempo de verbo en marcha, acción, combate,
movimiento buscado hacia la vida,
quilla de barco que golpea el agua
y se esfuerza en abrir entre las olas
la brecha exacta que el timón ordena.
En esa línea estoy, en esa honda
trayectoria de lucha y agonía,
contenido en el túnel o trinchera
que con mis manos abro, cierro, o dejo,
obedeciendo al corazón, que manda,
empuja, determina, exige, busca. 
¡Futuro mío...!Corazón lejano
que lo dictaste ayer:
no te avergüences.
Hoy es el resultado de tu sangre,
dolor que reconozco, luz que admito,
sufrimiento que asumo,
amor que intento.
Pero nada es aún definitivo.
Mañana he decidido ir adelante,
y avanzaré,
mañana me dispongo a estar contento,
mañana te amaré,mañana
y tarde,
mañana no será lo que Dios quiera.
Mañana gris, o luminosa, o fría,
que unas manos modelan en el viento,
que unos puños dibujan en el aire.

Ángel González: “Sin esperanza, con convencimiento” (1961)

dissabte, 17 de novembre del 2012

Periodistas, como descubridores de cucarachas

“El trabajo del periodista no consiste en pisar cucarachas, sino en prender la luz para que la gente vea cómo corren a ocultarse”
Kapuściński

dijous, 15 de novembre del 2012

Tortosa, la ciutat de les tres cultures


Tortosa que ha estat bajetada al llarg de la seva història amb tres noms diferents, que parlen de la importància d’aquesta ciutat  amb més de 2.000 anys degut a la seva situación estratègica. De fet, Tortosa es troba a mig camí de tres grans capitals perquè Barcelona, Saragossa i València estan gairebé a la mateixa distància i es un punt de connexió entre la Mediterrània i l’Ebre.

D’aquesta manera, va ser Dertosa en l`época dels romans; Després va esdevenir Turtuxa, una de les ciutats més importants de l’Al-Andalus. I amb la reconquista (no m’acaba d’agradar aquesta paraula) cristiana es va convertir en Tortosa, nom que ha perdurat.

Possiblement, una de les èpoques de major esplendor correspon a Turtuxa, quan va arribar a ser un regne de taifa de gran importància. És d’aquells temps que es parla de la ciutat de les tres cultures, atès que convivien de manera harmoniosa cristians, jueus i musulmans. La grandesa cultura i econòmica de Turtuxa va finalitzar quan va ser conquerida per Ramon Berenguer i amb la posterior expulsió de jueus i moriscos. Malgrat això, al comte de Barcelona se li dediquen molts espais, carrers, i establiments de la ciutat.

Pioners en els drets de les dones

Vam contractar una ruta per la ciutat on la guia turística ens va explicar una història molt curiosa sobre el drets de les dones a Tortosa. Segons la guia, un cop els cristians van conquerir Tortosa se’n van endur els homes per continuar amb la conquesta d’altres ciutats de l’Al-Andalus. Ara bé, unes tropes morisques van esperar que els homes marxessin de la ciutat per intentar atacar al ciutat. Les dones es van armar amb timbals i van tocar tan fort que els enemics van pensar que els homes havien tornar i van abandonar la seva intenció de recuperar la ciutat. Gràcies a això, des d’aquell moment està recollit en les cartes municipals que les dones tenen els mateixos drets que els homes. Les dones casades els mateixos que els seus marits, i les solteres els mateixos que els dels seus pares.

Principals visites de Tortosa

La ciutat està declarada Conjunt Històricoartístic i alguns dels seus monuments són Monuments Nacionals.

Es pot comprar una targeta turística per 7 euros que dóna accés a la catedral i el seu museu (que per separat costa 2 euros), als Reials Col·legis (que també costa 3 euros) i al Jardí del Príncep (que costa 4 euros).

Les principals visites turístiques són:

  •        La Catedral : es tracta d’un edifici eclèctic que combina diferents estils (romànic, gòtic, barroc, …) resultat dels diferents moments pels quals ha passat la seva construcció. Si tenim en compte que la seva construcción es va iniciar l’any 1347i encara no està finalitzada. La catedral actual està situada en un punt neuràlgic de la ciutat. Havia estat el foro romano, després va acollir un temple romànic i una mesquita.
  •        El castell de la Suda està considerat Bé d’Interès Nacional. Actualment acull un parador nacional, però es pot pujar per gaudir de les vistes sobre la ciutat i la comarca. Des del castell es pot comprovar fácilmente com la catedral no està finalitzada perquè es veu el sostre tallat com un pati.
  •         Els Reials Col·legis van ser fundats per Carles V per a l’educació dels moriscos i suposen un dels millors conjunts renaixentistes d’arquitectura civil de Catalunya
  •      Jardins del Príncep : és un museu d’escultures a l’aire lliure de Santiago de Santiago. Està format per 24 grups escultòrics que fan un repàs per la història de la Humanitat. A petita escala, però recorda molt al parc de Vigeland d’Oslo.
  •       Passeig per les muralles, també conegut com « passeig de les fortificacions » fa un recorregut pel conjunt fortificat de la ciutat. Tot i que es considera que la ciutat presenta un dels conjunts fortificats més extensos i millor conservats de Catalunya, a mi em van semblar uns espais bastant deixats i abandonats. Res a veure, per exemple, amb les muralles tan ben cuidades d’altres indrets com Girona. A l’oficina de turisme es pot obtenir un mapa amb el recorregut, tot i que el camí no està massa ben senyalitzat i costa de trobar i seguir.
  •         Call jueu : té una extensió molt petita, limitat a quatre o cinc carrers, i sense l’encant que puguin tenir altres calls de Catalunya com el de Girona. Està ben senyalitzat per fer el recorregut.
  •        Museu de Tortosa : inaugurat el setembre de 2012, està ubicat en l’antic escorxador, un edifici modernista de Pau Monguió construït entre 1906 i 1908. El museu acull peces que mostren la riquesa història i arqueològica de les Terres de l’Ebre. Així inclou objectes prehistòrics, de l’època dels íbers, de quan era un munici romà, del període en el qual va pertanyer a l’Al-Andalus, dels anys de la Corona d’Aragó, així com dels temps més moderns i contemporanis.
Més informació:



dijous, 1 de novembre del 2012

La porta, de Magda Szabó

He acabat aquests dies de llegir la novel·la “La porta” de Magda Szabó, un llibre que feia tres o quatre anys que tenia apuntat a la meva llista infinita de “pendents” i que me’l vaig trobar per casualitat a la bibioteca del barri. Havia passat a formar part de la llista gràcies a un programa de llibres deliciós que feien a BTV i que m’encantava però que ja ha desaparegut. D’allà treia moltes recomanacions, que són útils per descubrir obres noves, quan tens tendència a moure’t sempre en un cerce d’autors i lectures.

“La porta” és un llibre diferent. Especialment per l’argument poc utilitzat. I sobretot per la força del personatge protagonista: L’Emerence, la dona de fer feines de la narradora, una escriptora hongaresa de mitjana edat al Budapest dels anys cinquanta.

De fet, l’època i la ciutat en què se situa la novel·la ja resulta una invitación interessant per llegir. Però aquests elements no tenen cap mena d’importància. En realitat, aquesta història podria tenir lloc en qualsevol indret del món. Perquè és la història d’un personatge molt peculiar.

L’autora centra la trama básicamente en una casa. La de la narradora, que é son les dues protagonistas conviuen i treballen. I té lloc la seva relació. Ara bé, l’autèntic escenari de l’obra es troba en la casa de l’Emerence, un lloc del què es parla però que no surt fins al final de la novel·la. I és que tot el llibre gira al voltant del secret que la dona de fer feines sembla guardar a casa seva. La protagonista, els amics i els veïns de l’Emerence es pregunten durant anys què és el que amaga la dona a casa seva, un lloc on mai ha entrat ningú i que custodia com un soldat.

Magda Szabó ha creat un personatge magnífic, complex, estrany, intrigant. Un personatge que et genera al mateix temps tendresa i rebuig. Un personatge que et fa plorar, que et fa pena, però que alhora et fa fastic, odies. Aquesta barreja de sentiments són els que sent l’escriptora que narra la història. Sovint, l’Emerence converteix la seva vida en un infern, però d’altra banda, l’escriptora no pot viure sense ella. És una relació on l’Emerence té tot el poder i manipula la seva senyora a la seva voluntat. Malgrat que al final s’acaben estimant com mare i filla.

L’Emerence és una dona gran, treballadora incansable, dura, miserable, indiscreta, analfabeta, rancuniosa, tancada, aspra, malcarada, difícil, orgullosa. Però després és sacrificada pels altres, entregada, fidel, es preocupa i cuida dels amics i dels veïns, amb una capacitat d'estimar enorme, i és tendra i dolça amb els animals. Un personatge fascinant.

La porta està editat en català per RBA La Magrana al 2005. Aquesta novel·la va guanyar el Premi Femina Étranger 2003 i el Betz Corporation. Szabó (Hongria 1917) és una de les figures literàries més prestigioses del seu país. Existeix una versió cinematogràfica de "La porta" protagonitzada per Helen Mirren.

dijous, 18 d’octubre del 2012

Pura vida, ¿heroísmo o humanidad?

¿Arriesgarías tu vida para salvar a una persona? ¿A una persona que pueda que sea tu amigo, pero también puede ser sólo tu compañero o incluso un conocido? ¿Lo dejarías todo por subir la montaña más peligrosa del mundo para rescatar a un conocido? ¿Hasta dónde está de dispuesta una persona de arriesgarse para ayudar a otro ser humano? Sobre éstas y otras preguntas te hace reflexionar el documental "Pura Vida" que tuve la oportunidad de ver ayer. El film narra el rescate de Iñaki Ochoa de Olza en el Anapurna en 2008, cuando cae enfermo a apenas unos metros de la cima de la montaña más peligrosa del mundo. Las cifras del inicio del documental lo certifican: el 40% de los que intentan subir por su cara sur pierden la vida en el intento.

"Pura vida" es un documental que emociona, pero sin caer nunca en lo lacrimógeno. Emociona porque te muestra la solidaridad y el compañerismo de las personas que comparten su pasión por la montaña y que las hace parecer casi de otra raza. De otra especie. Una hermandad que lleva a 14 personas de diferentes países del mundo a atender la llamada de socorro y lanzarse en ayuda de Iñaki.

Mediante entrevistas a las 14 personas que participaron en el rescate y a sus familias, llevando al espectador desde Estados Unidos y Canadá, a Londres, Suiza, Rumanía, Rusia, kazakhstan, Nepal. Destaca el contraste de su vida cotidiana, trabajando como dentista o en un desguace, con esa faceta épica y heroica de sus vidas. Los protagonistas, en algunas ocasiones auténticos filósofos de la montaña, lanzan algunas reflexiones interesantes. A menudo se cuestionan el concepto de heroísmo  porque se niegan a identificar con esa palabra su acción por salvar la vida de un compañero. Así lo explica Horia Colibasanu, el alpinista rumano que se queda durante dos días al lado de Iñaki al borde de sus fuerzas. Para él no fue heroísmo, porque no tenía otra opción. No podía dejar a su compañero morirse en la montaña. No podía abandonarlo. No era heroísmo sino humanismo. Una especie de instinto humano que te empuja a ayudar al otro, sin calibrar las consecuencias para ti mismo.

En este sentido también me resultó interesante el testimonio del alpinista estadounidense cuando explica que tal vez en otra época este rescate casi suicida nunca se habría producido porque antes se sabía que si te rompías una pierna estabas muerto. El alpinista asume los riesgos, y sabe que si se accidenta no puede poner en riesgo la vida de los compañeros por ayudarlo. Pero según el americano, eso era antes. Ahora nadie abandonaría a un compañero.

Un documental 100% recomendable para los amantes de la montaña y del deporte. Pero también para el resto puesto que habla de sentimientos y experiencias humanas. De la amistad, la solidaridad, el sacrificio.





diumenge, 14 d’octubre del 2012

Entrevista a los protagonistas de "Lo imposible"

Esta es la entrevista en el programa La Ventana de Cadena SER que escuchó una productora amiga de Bayona, y lo llamó para decirle "tenemos una película".

 

dissabte, 15 de setembre del 2012

La Vall d’Aran, un territori mític

Situada entre muntanyes a l’altra banda dels Pirineus, encaixonada entre Espanya i França, la peculiar ubicació de la Vall d’Aran ha determinat des de sempre el seu clima, la seva cultura, el paisatge, la seva història. I és que estem parlant d’un lloc molt particular geográficamente, políticament, lingüísticamente. Aquest estiu he tingut l’oportunitat de visitar-la amb uns amics i he descobert que es tracta d’un indret molt especial.


D’entrada quan pensava en la Vall d’Aran en venien al cap l’esquí i la neu, l’informatiu en aranès que fan al 3/24 i que entenc amb les mateixes dificultats que en menorquí, un paisatge de cases de pedra i teulades de pissarra, i el clima atlàntic. Durant molt de temps, la Vall d’Aran era aquella taca de color lila que hi havia en els mapes del clima de Catalunya que estudiavem a l’escola. La cantonadeta del mapa del color diferent que era l’únic lloc del país amb clima atlàntic, és a dir, humit i plujós, tan diferent a la resta de Catalunya. Després d’aquests dies estivals recorrent les seves muntanyes i coneixent la seva història i cultura tinc més la sensació de parlar d’un territori gairebé mític.

I és la seva situació geogràfica, una vall de valls rodejada d’altes muntanyes i pràcticament aïllada, la que ha determinat la seva singularitat. I concretament aquest aïllament ha marcat la seva personalitat.

Fins que no es va inaugurar el tunel de Vielha al 1948, la Vall d’Aran quedava aïllada a l’hivern de Catalunya i Espanya a causa de la neu en les muntanyes que feien les carreteres i camins impracticables. Això explica que sempre hagi tingut més vincles amb la propera França que amb el país al què pertany.

Malgrat estar situada a mig camí de dos grans estats com Espanya i França i pertanyer a un país amb tanta identitat i personalitat com Catalunya, la Vall d’Aran ha sapigut mantenir la seva identitat i cultures pròpies. I el que és més sorprenent encara, ha mantingut l’autogovern i unes institucions polítiques que tenen el seu orígen en l’Edat Mitjana. El Conselh Generau és el seu organ de govern medieval que ha sobreviscut a periodes tan centralistes com els de Felip V o el Franquisme. Amb l’arribada de la democràcia i com si es tractés d’un joc de nines russes, la Vall d’Aran va reivindicar el seu fet diferencial dins de l’Estatut de Catalunya que al seu torn reclamava el seu fet diferencial dins de l’Estat espanyol.

L’aïllament geogràfica també ha permés el miracle de conservar un tresor, la seva llengua. La Vall d’Aran és l’únic territori del món on la llengua occitana és oficial. I és que l’aranès és un dialecte de l’occità, una llengua del passat, gairebé perduda, la llengua dels trobadors i els cavallers, un reducte medieval que s’ha mantingut viu entre aquestes altes muntanyes. Evidentment el fet de ser un territori tan aïllat també ha facilitat que sigui una terra rica en llegendes i rondalles.

El clima i les muntanyes també han comportat uns paisatges impressionants que a l’estiu ens ofereixen una àmplia gama de verds intesos, rius, valls, muntanyes, cascades, salts d’aigua, prats i pastures que són un plaer recorrer a peu. Està formada per una vall principal de la què parteixen petites valls. Raó que explica el seu nom, perquè Aran en basc vol dir “vall”, és a dir “vall de valls”. El clima atlàntic també ha configurat la seva gastronomia on destaca l’olla aranesa, una escudella molt contudent que incopora un ingredient per cada població de la Vall d’Aran: mongetes, butifarra blanca, butifarra negra, cigrons, pastanaga, porro, api

Recórrer la Vall d’Aran a peu

La vall de valls es pot recórrer fàcilment a peu gràcies a la gran quantitat de rutes existents. A més, existeix una àmplia gama de possibilitats: rutes més complicades per senderistes experimentats, rutes de dificultat mitjana i fins i tot rutes accessibles a les famílies amb nens petits. Nosaltres vam recórrer alguns d’actes camins amb uns planols de rutes a peu que et faciliten a les diferents oficines d’informació turística que existeixen a les principals poblacions.

  • Salardú: concretament nosaltres vam rebre la informació de l’oficina de Salardú, atès que estàvem allotjats a la veïna població d’Unha. Salardú és un poble turístic, especialment concurregut a l’hivern amb els esports de neu, però que a l’hivern també ofereix atractius com ara la seva església. L’església de Sant Andreu construïda al segle XIII és de romànic català tardà. A la part interior del temple es pot contemplar un dels símbols més coneguts de la Vall d’Aran: el Crist de Salardú. Es tracta d’una talla de 65 centímetres que data del segle XIII. La llegenda explica que aquest Crist va haver de pujar a contracorrent les aigües del Garona des de França, i representa la lluita que la població ha hagut de mantenir sempre per conservar la seva identitat.
  • Ruta per la Restanca: a pocs quilòmetres de Salardú es troba Arties des d’on parteix una de les rutes més interessants per fer a peu i que permet arribar fins a l’estany de la Restanca. Des d’Arties s’han de fer uns quilòmetres en cotxe fins a l’aparcament on comença una pista forestal que es pot fer a peu o en taxi (7 euros per persona) fins a l’inici del camí. Es tracta d’una pujada d’una hora i mitja que es fa feixuc però sense gaire dificultat (pujava alguna nena agossarada). L’estanya es troba a 2.007 metres d’altitud, al costat d’una presa. A la vora de l’estany hi ha un refugi de tres plantes, un alberg de muntanya amb servei de begudes, àpats, lavabo i lliteres per passar-hi la nit. Si es vol, el camí es pot continuar fins a l’estany de Mar que és el més gran i profund de la Vall d’Aran. Els dos estanys estan al peu del pic del Montardo, la montanya més emblemàtica del territori, de 2.800 m d’altitud.




  • Salt deth Pish: en el cor de la Vall d’Aran es troba aquesta cascada de 25 metres d’alçada, la més alta de la comerca, en un preciós entorn de faig i avets. S’hi accedeix molt fàcilment en cotxe per una escarpada carretera de curves. Un cop allà es poden fer excursions caminant a peu o buscar un prat per dinar o jugar a l’aire lliure al costat dels rierols. Per la seva accessibilitat i bellesa, el lloc està molt concurregut, especialment per famílies amb nens.
  • Uelhs deth Joeu: una carretera que pateix del poble de Es Bordes en direcció Artiga de Lin ens porta fins aquests salts d’aigua. L’aigua turbulenta salta entre les roques, creant escumes i colors. Dels salts parteixen unes escales que porten a un agradable i curt camí que ens porta a fer un passeig molt fàcil, apte per als infants, entre fagedes, boscos i prats.


  • Banhs de Tredòs: des del mateix Salardú s’agafa una carretera de 8 km fins a Banhs de Tredòs. Allà trobem un allau de cotxes aparcats al costat del riu i rodejats de vaques. A Banhs de Tredòs hi ha un balneari que mostra la qualitat de les aigües termals d’aquesta zona, però es tracta d’un petit local amb habitacions i restaurant i una piscina coberta. Al costat del petit balneari comença la ruta, que un primer moment està molt concurreguda per famílies amb infants que arriben fins una cascada on la gent es pot banyar, però que es va quedar poc a poc solitària quan més avança. El camí entre boscos, rierols, punts que ofereixen unes vistes impressionats de la vall és senzill i accessible, no té gaires pujades. Finalitza en una àrea de picnic al costat del riu. Es pot desfer el camí o tornar a l’aparcament per al carretera en un trajecte de mitja hora. De la zona de picnic parteix una pista forestal que porta fins una altra de les rutes més populars i espectaculars de la zona, el circ de Colomers, a més de 2.000 metres d’altitud on es poden veure un total de 40 estanys dels 200 que té la Vall d’Aran.


  • Aquestes són algunes de les rutes que vam fer a peu aquest estiu, però hi ha moltes més rutes interessants i accessibles per fer que reservem per properes ocasions.

    dilluns, 10 de setembre del 2012

    El asalto a los supermercados retratado por Dario Fo hace 40 años


    En una situación de crisis económica mundial, las mujeres trabajadoras de un barrio humilde de la periferia de una gran ciudad se manifiestan de manera espontánea contra la subida desorbitada de los precios  en un supermercado en un momento desesperadas porque no llegan a fin de mes. En medio de la protesta, los nervios, la masa de mujeres indignada decide hacer una “compra proletaria” y coger los productos de la compra sin pasar por caja. Aunque pudiera parecer que se es el extracto de una noticia sobre un nuevo atraco a los supermercado tras los protagonizados por Sánchez Gordillo y otras personas este verano. Nada más lejos de la realidad. Se trata del argumento de una escena que tiene lugar en Italia en 1974 en la obra de teatro "Sotto paga non si paga" del gran dramaturgo Dario Fo.

    En un principio cuando empecé a leer la obra hace más de un año el argumento de una historia situada en mitad de los setenta se me antoja demasiado lejana y distante como para despertar mi interés. Sin embargo, resultó sorprendente la actualidad  y la modernidad de los sucesos que allí explicaba. La Italia en crisis en 1974 no es tan distinta de la España en derrumbe de 2012. Algunas situaciones, conversaciones, escenas podían estar pasando justo en este mismo momento. Cuando este verano leí las noticias sobre los asaltos a los supermercados no pude evitar recordar la brillante obra de teatro. Porque además lejos de revolcarse en la tristeza, el lamento, la compasión por la situación precaria que lleva a los protagonistas a comportarse así, Dario Fo construye una comedia desternillante, con diálogos divertidos, juegos de enredos y confusiones, situaciones absurdas, sin dejar de segregar nunca la mordaz crítica social. Cuando la protagonista, Antonia, llega a casa cargada de alimentos tiene que ingeniárselas para que no se entere su marido, un líder sindical con un alto grado de honestidad y valores que está en contra de lo que ha sucedido en el supermercado. Mientras Antonia se vuelve loca para enredar a su marido, la policía acabará rodeando el barrio para encontrar a los culpables

    "Sotto paga non si paga" habla de la subida de los precios, de la huelga, del paro, de los apartamentos sobrehabitados, de los problemas inmobiliarios, de las dificultades de las familias para llegar a fin de mes, de la complicidad de los políticos para perpetuar este sistema, de la desesperación de la clase obrera que no puede salir del túnel.  Todas estas cuestiones que cuarenta años después siguen siendo actuales, siguen siendo exactamente igual. Y todos estos años que nos hemos llenado tantas veces la boca asegurando lo que habíamos progresado en estos treinta años de democracia.

    Dario Fo fue Premio Nobel de Literatura en 1997. El título original de la comedia era "Non si paga! Non si paga!" y tuvo un gran éxito en Italia cuando se estrenó en 1974. En castellano se tradujo como “Aquí no paganadie”. Una lectura muy recomendable.


    dissabte, 25 d’agost del 2012

    Lanzarote, la isla de los volcanes


    La existencia de los volcanes y sus estragos marca la vida de la isla, no en vano es conocida como “la isla de los volcanes” por las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en los siglos XVII y XVII. Algunos volcanes estuvieron expulsando lava y ceniza durante años, sepultando unos 20 pueblos y ocupando una cuarta parte de la isla.
    Las erupciones volcánicas trajeron  destrucción pero también la vida. Antes de que la tierra echara fuego, Lanzarote tenía muchas dificultades para conseguir agua. Pese a estar rodeada de agua (salada, y por tanto inservible), es una isla sin agua.  Ni ríos, ni aguas subterráneas, ni lagos, ni estanques. La única manera de lograr agua era gracias a la lluvia, pero teniendo en cuenta que llueve unos 40 días al año (y no todo el todo el día sino algún chaparrón ocasional) la supervivencia resultaba muy complicada. Ahora se abastecen de agua gracias a las desaladoras, pero antes tenía que aprovechar todo el agua que venía del cielo recogiéndola a través de instalaciones en las montañas y en los tejados de las casas. Sin embargo, gracias a la explosión de los volcanes, la vida en la isla cambió. Lanzarote quedó cubierta de una capa de ceniza que aún lo ocupa todo. Y precisamente la ceniza permite retener la humedad de la noche que necesitan las plantas para subsistir, además de aportar gran cantidad de nutrientes y minerales. Así, durante décadas fue posible la agricultura, actividad que se ha ido abandonando con el incremento de otras actividades más lucrativas y menos duras como el turismo, puesto que pese a la ceniza sigue siendo una árdea tarea la agricultura en la isla. Actualmente, la actividad agrícola más importante es la viticultura.

    En cuanto al turismo, han logrado consolidar un desarrollo sostenible y controlado. Cuando Lanzarote empieza a convertirse en un destino interesante para visitar, se pusieron medidas para que el impacto fuera el menor posible. Por ejemplo , no se pueden construir edificios de más de tres plantas. Por eso sólo existe un edificio alto en toda la isla, anterior a esta legislación. Una legislación que también obliga a pintar todas las casas de blanco. Además, no se pueden construir hoteles ni apartamentos si no se alcanza el 100% de ocupación turística. Y de todas formas, no se tiene la sensación que Lanzarote sea un destino sobreexplotado turísticamente. De hecho, es un lugar tranquilo, relajado,  que se puede visitar sin agobios, sólo hay que tener en cuenta las colas para entrar en el Parque Nacional de Timanfaya.
    De hecho, en esta isla negra los principales atractivos turísticos se centran en los volcanes.

    Visitas esenciales en Lanzarote
    • En el sur se puede visitar la zona de los Hervideros, un impresionante paisaje de costa. La lava de los volcanes  llegó hasta la playa entrando en el mar e incrementado así el territorio de la isla. El agua enfrió la lava rápidamente creando figuras negras y abruptas. En esta zona de negro desierto de piedra se haya el Golfo, un volcán al borde del mar, cuyo cráter es hoy una playa negra con un misterioso lago verde (la causa de este intenso color es el fitoplacton que hay en el interior)
    • El Parque Nacional de Timanfaya es un territorio de unos 50 km2 ocupado por unos 25 volcanes que nos muestra un paisaje desolador. Las rocas de lava petrificada, un desierto de olas negras donde no silencio ni vida (apenas algún liquen solitario y algunos insectos nocturnos). En medio del parque se encuentra el Islote de Hilario (en honor de un ermitaño que vivió allí) que es el centro de visitantes. Sin duda, es un espacio pensado para los turistas con efectistas y breves exhibiciones del calor que mana bajo los pies. El centro de visitante que fue diseñador por César Manrique (como casi todo en la isla) es también un restaurante donde la carne se cocina directamente sobre un agujero en el suelo.
    •   Teguise es la antigua capital de Lanzarote (actualmente es Arrecife) y se trata de un encantador pueblecito de casitas encaladas y calles empedradas. Ha sido declarada Conjunto Arquitectónico Histórico-Artístico, al tratarse de una de las poblaciones más antiguas de las Islas Canarias y debido a su riqueza artística y monumental. Recibe su nombre de la última princesa aborigen que fue casada con el jefe de los conquistadores españoles que llegaron a la isla como parte de las negociaciones. De hecho, Lanzarote es la única isla de las Canarias en que la conquista se hizo mediante pactos con la población indígena y no mediante la guerra. Teguise me pareció un nombre precioso de mujer, pero al parecer no es muy popular en la zona porque se suelen poner nombres aborígenes como Yaiza, Guasimara o Yanira.
    • La Fundación César Manrique tiene un interés doble. Por un lado visitar la exposición de arte y conocer la obra de este artista tan fundamental para la isla. Y por otro lado, visitar el edificio donde se sitúa la Fundación que fue la casa de César Manrique hasta su muerte en 1992. La peculiaridad de la casa es que está construida sobre la lava y en el interior de unas burbujas volcánicas unidas por unos pasillos.  Manrique realizó diversos trabajos en la isla donde el arte se fusiona con la naturaleza.  El Mirador del Río, los Jameos del Agua, el centro de visitantes de Timanfaya o el jardín del cactus son algunas de sus obras más destacadas. También tiene una escultura conocida como “Monumento al Campesino”, que no me resultó demasiado interesante.

    •  El Mirador del Rio es una estructura construida en la roca de los acantilados del norte que permite una fabulosa vista de la costa y de la isla de la Graciosa, que pertenece a Lanzarote. La fusión con la naturaleza está tan lograda que desde la Graciosa no se distingue el mirador en medio de las rocas. 
    • Los Jameos del Agua son unas construcciones (piscina, terrazas, auditorios) construidas por César Manrique en el interior de un túnel volcánico.  En uno de los lagos de los Jameos vive el cangrejo ciego, una especie única en el mundo, que mide un centímetro y además de ciego es albino. Junto a los Jameos del Agua se puede visitar la “Casa de los Volcanes”, un museo dedicado a la vulcanología pero bastante anticuado y de escaso interés.
    • La cueva de los verdes forma parte del mismo tubo volcánico que los Jameos del Agua. Son las cuevas que se han formado dentro de este tubo de unos 7 km, el más largo del mundo. La cueva ha tenido diversos usos, especialmente por los habitantes de la isla para refugiarse de los piratas.

    • El jardín del cactus también es obra de César Manrique. De hecho, fue su último trabajo antes de morir. Se trata de un jardín en forma de anfiteatro que alberga más de 10.000 ejemplares de cactus de todo el mundo. Manrique diseñó incluso las puertas de los lavabos donde se puede observar su visión de la sexualidad.

     Estas visitas se pueden hacer en dos jornadas alquilando un coche en la isla, contratando excursiones organizadas de un día o comprando un billete de autobús turístico que tiene parada en todos estos lugares.
     

    Además de todas estas excursiones, también puede dedicarse un día a visitar la isla de la Graciosa que está enfrente de Lanzarote. Hay ferrys que unen las dos islas. Una vez en la Graciosa puede contratarse una excusión o alquilar unas bicicletas, o incluso dar un paseo a pie.

    Más información:


    Cueva de los verdes
    http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Los_Verdes

    Jameos del agua
    http://es.wikipedia.org/wiki/Jameos_del_Agua

    Jardin del cactus
    http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_de_Cactus_de_Lanzarote

    Fundación césar Manrique
    http://www.fcmanrique.org/

    Turismo de Lanzarote
    http://www.turismolanzarote.com/

    divendres, 13 de juliol del 2012

    Alma Mahler, biografía de una musa

    Ya he explicado alguna vez que intento leer literatura de aquellos lugares a los que viajo. Por mis próximas vacaciones a Austria ha caído en mis manos un libro que me ha hecho descubrir la figura fascinante de Alma Mahler.

    He devorado el libro en dos días recordando también los nombres de otras mujeres brillantes que renunciaron a desarrollar su talento para estar al servicio del arte de sus maridos.

    Como dice el subtítulo del libro, Alma renuncia a desarrollar sus habilidades artísticas (en este caso era compositora musical) por cultivar el arte de ser amada. Ahora bien, de ser amada no todos. Y no por cualquiera, sino por los genios y hombres más brillantes de su época. Amante por Klimt, esposa del compositor Gustav Mahler, de Walter Gropius (arquitecto fundador de la Bauhaus), del escritor Franz Werfel (candidato al Premio Nobel), amante del pintor Oskar Kokoschka. Genios de la música, la arquitectura, la literatura, la pintura. E incluso un sacerdote. Y éstos sólo son los nombres de algunos de sus amantes, o de algunos de los hombres a los que ella también amó. La lista es larga si tenemos en cuenta todos los que le declaran su amor y no son aceptados.

    Pero Alma no se entrega gratis, no se entrega en vano. Exige una cara prenda a cambio. Es decir, Alma renuncia a sí misma por convertirse en la musa, en la sabia que inspira a los genios que la envuelven, pero a cambio del amor infinito. En el fondo, el libro muestra que ella se anula como artista pero los domina a ellos como hombres.

    Y es que ellos la aman siempre, incondicionalmente y hasta el final de sus días. Resulta emocionante como tras años separados y sin verse y rechazado por ella y casado desde hace años con otra mujer, Kokoschka todavía le hace llegar una carta de amor eterno a una Alma de más de setenta años. En el libro incluso se llega a insinuar que Alma mata literalmente de amor a su marido, Mahler.

    Y pese a toda esa dominación de Alma a los hombres de su vida, ellos siempre le piden en sus cartas la abnegación del yo, su negación como mujer, la renuncia absoluta a ella misma para estar a su lado. En sus cartas, ellos les muestran su deseo de “ser cuidados por ella”. Al final la mujer brillante, la compositora, es deseada por su papel de cuidadora y salvadora.

    Uno de los aspectos que más me ha chocado de lo leído es como una sociedad que una se le antoja conservadora y moralista consentía una vida que en aquel momento debía ser propia de conductas libertinas para una mujer de alta sociedad vienesa: tener amantes, pasar temporadas y viajes con hombres que no eran sus  maridos, convivir con hombres sin estar casada, tener hijos sin saber quién es el padre. También ha sido revelador la aparente facilidad con la que el libro describe cómo Alma tuvo dos abortos provocados porque no quería tener más hijos del que entonces era su amante. Sorprende como las mujeres de aquella época, pudientes imagino y las que no pues buscarían otras formas, se las ingeniaban para administrar su control de natalidad. De hecho, toda la entrega que Alma muestra con los hombres de su vida no la muestra en absoluto por sus hijos.

    El libro nos muestra una Alma tremendamente contradictoria. Pese a ser una mujer inteligente y talentosa, de pronto, tiene actitudes y comportamientos frívolos, infantiles y caprichosos. El colmo de sus contradicciones es su gran desprecio manifiesto y expresado por la raza judía, pese a casarse con dos judios (Mahler y Werfel)

    “Alma Mahler, el arte de ser amada” también resulta interesante al margen de por la biografía de esta mujer fascinante, porque el retrato que hace del ambiente cultural de la Viena de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando parece que la sociedad acomodada de Viena se obsesiona con el arte y la cultura, tal vez como válvula de escape para apartar la vista de los problemas que se sucedían a su alrededor.

    La vida de Alma tiene lugar en un periodo históricamente intenso y convulso. La desmembración del Imperio Austrohúngaro, el despertar del psicoanálisis, la primera Guerra Mundial, la revolución marxista en Austria, la anexión de Austria a Alemania, el nazismo, la Segunda Guerra Mundial, la huida.

    Sobre la huída de Alma y su marido (Werfel) de Europa desde Francia y a través de España me ha resultado muy curioso porque esta huída esta reflejada en una película que descubrí hace unos meses haciendo zapping. Protagonizada por William Hurt y Julia Ormond, Varian’s War (2001) explica la historia de un americano que crea una ruta a través de los Pirineos para ayudar a escapar a artistas europeos atrapados en la Europa dominada por los nazis.

    Curiosamente también del 2001 es Bride of the Wind, la película que retrata la vida de Alma Mahler.

    La biografía de Alma Mahler está escrita por François Giroud, una de las figuras más reconocidas del periodismo francés, gran defensora de la condición de la mujer.

    Información sobre Alma Mahler