diumenge, 25 de desembre del 2016

Coses que m'han emocionat aquest 2016

Vaig a inspirar-me en el Xavier Bosch que escrivia fa uns dies al diari Ara un article que es titulava "Digues que t'emociona i et diré com ets" per intentar fer un recull d'aquelles coses que més m'han emocionat durant aquest any que s'acaba.

Aquest 2016 m'ha emocionat la panxeta d'embarassada de la meva germana durant el dinar de Nadal que significa que seré tieta per primera vegada, les sirenes sonant a Hiroshima a les 8.15 del matí el passat 6 d'agost amb tota la ciutat en absolut silenci, un article de Carles Capdevila dedicat a la seva cosina que acabava de morir, el pregó de les festes de la Mercè de Barcelona d'en Pérez Andújar, la cantant Nina de Juan cantant amb la veu trencada "De haberlo sabido" en un concert de Quique González al Palau de la Música, la meva parella enviant-me un audio per whasapp cantant la mateixa cançó una setmana més tard. M'ha emocionat un article de l'Eva Piquer sobre la tristessa que m'ha fet recordar el meu pare que enguany ha fet 10 anys que es va morir, la lectura adictiva de "Primavera, estiu, ectètera" de la Marta Rojals, el cinema en silenci quan va acabar la projecció del documental "Astral"  del programa Salvados amb l'impacte de la imatge final de les persones acabades de rescatar al Mediterrani després de mesos i anys de patiment per arribar fins allà i pujant a un vaixell que representava Europa on eren escorcollats, l'escena del darrer concert que van fer els Beatles en el terrat de l'estudi Apple Corps a Londres que tanca el documental Eight Days a Week, la inauguració dels dos centres socioeducatius de Poble-sec i Poblenou als que he pogut contribuir amb la meva feina, notar com la carn de Hida es desfeia a la boca en un restaurant de Takayama, les escenes de Federico Garcia Loca en el capítol dedicat a la Residencia de Estudiantes de la serie "El Ministerio del Tiempo", l'Ainhoa corrents i cridant per abraçar-me quan em veu pel carrer, el pare del Pedro Àlvarez que 24 anys després continua lluitant per fer justícia per l'assassinat del seu fill.

Aquest any també m'ha emocionat trepitjar la neu després de molts anys amb la Marian i la Cristina, conèixer la història de l'esquela que el marit de d'Elena Lupiañez publica cada any per explicar-li com va la vida sense ella, fer la meva primera cursa de 10 km, veure com la meva mare es mobilitzava per buscar suport de la comunitat per defensar una veïna xinesa a qui estan assetjant, veure com instal.laven per fi els bancs al carrer de ma mare després de molts mesos de lluita, la mort de la Laura Martínez de RAC 1, el sol desapareixent mentre puja la marea sota el tori gegant a l'illa de Miyajima, els nens de 5 anys que es van fugar d'un cole de Barcelona agafats de la mà, la publicació del primer llibre de la Sandra Ferrer, celebrar l'aniversari de l'Anna a casa d'uns desconeguts, l'arribada del Víctor i l'Adam, el primer dia al Congres dels Diputats de moltes noves formacions polítiques, el jurament de la senadora Virginia Felipe jurant que no tornarà a fer un jurament en una sala amb barreres.

Aquestes són algunes de les coses que m'han emocionat, algunes són tristes, d'altres alegres, algunes són petits detalls, altres moments històrics. Les coses que t'emocionen no es poden triar, arriben de cop, t'assalten per l'esquena i se't fiquen als ulls com una mica de pols que un vent sobtat ha aixecat. 



diumenge, 18 de setembre del 2016

El periodismo necesario e invisible

Acabo de finalizar la lectura del libro “Océano África” del  periodista Xavier Aldekoa. Es un libro que compré con mucho entusiasmo y que me ha estado reclamando desde la mesita del salón durante todo el año, pero hay lecturas que sólo puedes abordar con la calma y el tiempo que permiten las vacaciones y el ritmo estival. No quería leerlo deprisa y corriendo, a trompicones, a ratos muertos y a punto de rendirme al sueño. Y justamente al cerrar la última página me he lamentado, con cierta culpabilidad, de todo el compromiso, honestidad, trabajo, esfuerzo, riesgo para la propia vida que periodistas como Aldekoa, y otros tantos, entregan a la profesión para escribir reportajes que a menudo los lectores, incluso los mismos periodistas, leemos en las páginas de un diario por encima, en diagonal, como si fuera fastfood.  Los consumimos y luego los olvidamos, sin ser conscientes de todo lo que hay detrás. “Oceáno África” nos enseña precisamente todo eso que hay detrás. El esfuerzo por mantenerse honesto y no caer en las facilidades que supondrían los sobornos, la lucha por conseguir papeles y que no te requisen cámaras y grabadoras, el corazón roto ante niños que venden su alma, y la de sus familiares, al diablo por unos dólares para comer, y el jugarse la vida tantas veces por mostrar al mundo lo que está sucediendo, y nadie cuenta, y al mismo mundo, una vez que se lo has explicado…  parece que tampoco importa.  Se te rompe el alma cuando la gente que no tiene nada le suplica al periodista que cuente lo que está pasando, que dé voz a los que no la tienen. Y el periodista lo hace. Y una vez se juega la vida por ese compromiso y el de su profesión. Me invade el desánimo pero no dejo de preguntarme si vale la pena porque una vez contado no sucede nada, nada cambia, nadie se revuelve en su sofá, nadie mueve un dedo en su despacho.

Para contar lo que está pasando en África el periodista cruza el desierto del Kalahari sabiendo que si le pasara algo no encontraría a nadie en cientos de quilómetros que pudiera ayudarlo. En alguna ocasión le apuntará un arma mientras secuestran su coche. Hará quilómetros durante días en furgonetas atestadas sin apenas seguridad por carreteras que son una ruleta rusa.  Y nos contará esas cosas terribles que está sucediendo y de las que nadie se hace eco. Que a los bosquimanos, el pueblo más antiguo de la Tierra, el gobierno de Botswana los viene a buscar a sus casas y los expulsa de sus tierras, donde viven desde hace nada más y nada menos que 200 siglos, para entregar el subsuelo rico en diamantes a algunas empresas. Que a los pigmeos, los pobladores más antiguos de la selva de África central, también los expulsan de las tierras donde han vivido desde hace siglos para que otras empresas, o tal vez las mismas, puedan deforestar la selva. Y los pigmeos, en su ingenua inocencia, se quedan a cargo de sus compatriotas cameruneses que los explotan como esclavos. Nos cuenta que el paraíso en la tierra existe y se encuentra en el corazón de Nigeria, un vergel exuberante en unos lagos de agua cristalina… que están cubiertos por un lodo pestilente y mortífero de gasolina. Compañías como Shell explotaron la zona, hasta que las instalaciones quedaron viejas y obsoletas y las abandonaron dejando que el petróleo se derramara sin control y desbastara la zona.

¿Cómo hemos podido leer todas esas historias y no hemos hecho nada? Hay tantas y tantas historias que deberían haberlos rebelado.

Una vez leído, he colocado el libro en la estantería (aunque le he dicho a todo el mundo que se lo presto para que lo lean y espero que no esté mucho tiempo en la estanteria). Lo he puesto al lado de Ébano de Kapuscinski que es donde le corresponde estar y donde es posible que al autor le gustaría, modestamente, que lo colocaran. Es evidente que sus páginas beben de Ébano. No en vano, un fragmento del libro es lo primero que encontramos al empezar la lectura. Incluso he reconocido pasajes similares como el que explica que los transportes en África no tienen horario se salida, salen cuando se llenan de gente. Al igual que Ébano, se trata de capítulos que recogen historias personales del periodista en diferentes países.


Cada capítulo es un pequeño relato escrito con habilidad narrativa que nos atrapa desde las primeras líneas y que, a menudo, acaba asestándonos un puñetazo en el estómago. El autor sabe combinar de manera brillante el hilo narrativo, con la descripción y valoración personal y la información sobre la historia y la realidad social, económica y política del país en cuestión. Y en la dureza de los relatos también hay espacio para la ternura y el sentido del humor en medio de la tragedia. También nos recuerdo al principio que no todo es drama en África, también optimismo, lucha, energía, entusiasmo, ilusión. Tal vez deba quedarme con ese mensaje y no con la desesperanza de la pasividad del mundo. Ojalá mucha gente lea el libro de Xavier Aldekoa, especialmente en las facultades de periodismo, y ojalá mucha gente lo lea a él en los medios de comunicación y empiece a indignarse para cambiar las cosas. Aldekoa demuestra que Kapuscinski tenía razón y no es oficio para cínicos.

diumenge, 4 de setembre del 2016

Las mejores puestas de sol de mi vida

El título no deja lugar a dudas: se trata de una lista personal basada en mis experiencias. Pero son los lugares que rápidamente me vienen a la cabeza cuando pienso en las mejores puestas de sol que he tenido el privilegio de contemplar. En algunas ocasiones, he tenido la oportunidad de verlas varias veces. Y siempre que estoy en esa ciudad, y puedo, repito ese espectáculo. Estambul, Nueva York y Madrid serían algunos de esos caso. De hecho, las puestas de sol aparecen en orden de preferencia.

1.Uskudar (Estambul)
Sin lugar a dudas, una estampa que ocupa una posición destacada en el ránquing de recuerdos de mi retina es la puesta de sol de Estambul que se puede ver desde Uskudar. De hecho, es uno de mis lugares favoritos del mundo, sobre el que no es la primera vez que escribo. Cada vez que he ido a Estambul, y no son pocas, he considerado como una cita imprescindible cruzar el Bósforo de Europa a Asia para poder contemplar desde los cojines y tomando un té el cielo tiñéndose de rojo sangre rasgándose por el perfil afilado de las mezquitas. Y eso que esa puesta de sol tiene una dura competencia porque hay atardeceres inolvidables desde muchos otros puntos de la antigua  Constantinopla. 


La silueta de la ciudad, los barcos cruzando el estrecho, el grana y dorado del ocaso bizantino favorecen recorrer la ciudad descubriendo miradores privilegiados. La puesta de sol desde el café de Pierre Lotti, desde la terraza de un palacio de Topkapi, desde lo alto de la torre Gálata o de la colina coronada por la mezquita de Solimán el Magnífico, en barco cruzando el Bósforo, sentada en las escaleras de una puerta del palacio del dolmabahçe, en el puente Gálata donde el sol se recorta sobre las cañas de los pescadores o desde cualquiera de las orillas que permitan panorámicas sobre el puente. Ojalá la democracia regrese pronto a Turquía. Vivir sintiendo siempre añoranza de Estambul

2.  Oía (Santorini)
Las puestas de sol en Oía ya no son ningún secreto. Allí acuden hordas de turistas (yo entre ellos) y una de las principales misiones es lograr la mejor ubicación para aguantar el rato de espera y tener las mejores vistas.

 Los que están dispuestos a desembolsar el dinero y pagar los excesivos precios turísticos de las terrazas tienen el problema resuelto. Para los demás, queden los muros, barandillas, escaleras, incluso techos de casas. Una masa de gente se despliega por las faldas del acantilado. Incluso los perros y los gatos toman posiciones para asistir al espectáculo. Sin duda, la masificación, el riesgo de que caer de un tejado y la espera valen la pena. El sol desaparece sobre el mar mediterraneo del azul más intenso que he visto, arrancando destellos naranjas a las casas blancas encaladas, regalando reflejos dorados a las olas. Luego todo queda en calma, en silencio y a oscuras. Dura apenas unos instantes, antes que la jauría de turistas salgamos en estampida para no perder el último autobús devuelta a la capital. 

3.  Miyajima (Japón)
La mayoría de turistas visitan la isla de Miyajima, enfrente de Hiroshima, en un día. Llegan en ferri por la mañana para ver el santuario, algunos templos y hacerse fotos en el famoso torii, una de las imágenes icónicas de Japón, y por la tarde regresan a la ciudad. La falta de alojamiento en la isla, y los precios de pocos hoteles y ryokanes que tienen habitaciones, también lo facilita. Pero cuando se van todos los turistas de un día y nos quedamos sólo los pocos afortunados que hemos logrado una habitación para dormir (y que podemos pagarla) llega el momento más especial de la visita. Todos los que estamos en la isla nos dirigimos al mismo punto: la pequeña bahía presidida por el monasterio de  Itsukushima cuya puerta es el torii gigante en medio del mar. La marea cambiante hará que cada uno tenga diferentes instantáneas de este momento. En nuestro caso, llegamos por la mañana con la marea alta con el mar aislando completamente al torii y la vimos ir retrocediendo y descubriéndonos el camino hasta poder llegar hasta la puerta roja al caer el sol. El torii posa coqueto en todas la fotos con el sol deslizándose por su cuerpo encarnado, el mar en calma se asoma entre sus brazos y sus piernas gigantes, algunos ciervos se adentran en el agua (y espero que supieran encontrar el camino de regreso antes de subir la marea). 


Somos unas 20 personas, todos buscando el mejor encuadre, saltando el agua que empieza a avanzar de vuelta a la isla. El torii se refleja en un pequeño rio que se forma bajo sus piernas mientras el mar va entrando. Algunos permanecen en la tierra hasta el final, retando valientes al avance del mar, jugando a quedarse rodeados de agua y tener que saltar en el último momento. Otros retrocedemos y preferimos observar esos últimos instantes desde uno de los bancos de piedra del paseo, mientras se encienden los farolillos y se nos acercan algunos ciervos.  Al desaparecer el último rayo de sol todo es oscuridad absoluta, sólo los farolillos nos enseñan el camino. El pueblo permanece en silencio y a oscuras. No quedan abiertos ni una tienda, tan sólo un sencillo bar familiar en el paseo con 6 y 7 mesas que acabará dándonos de cenar de prisa y corriendo a todos los regazados que no tenemos la cena incluida en el alojamiento y que a las 20.30 cerrará la cocina para que la familia pueda coger el último ferri de vuelta a casa.


4.Puente de Brooklyn (New York)
Podría decir que la vista es desde un banco en Manhattan como el cartel de la película de Woody Allen, pero tengo que decir que aunque busqué ese encuadre no lo encontré. Mi puesta de sol sobre el puente de Brooklyn es desde el otro lado. Tumbada en el césped en la orilla de Brooklyn, casi debajo del puente. Hablando, riendo, haciendo un pícnic con amigos de un viaje con los que nunca más coincidimos, escuchando gente que toca música, sin ninguna prisa y ninguna preocupación más que la humedad y el calor del verano. 






5. La fortaleza de San Carlos de la Cabaña (La Habana)
La ciudad parece una maqueta a punto de ser destruida por el rayo luminoso de una nave extraterrestre. Esa es la imagen que recuerdo de la Habana vista desde la fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Está situado en la entrada de la Bahía de La Habana y permite una panorámica de toda la ciudad. Sus cañones parecen querer destruir la ciudad que se cae a trozos por sí misma. Es sorprendente porque de lejos la Habana es una ciudad blanca, impoluta, por estrenar. El capitolio preside el entramado de casas y palacetes, comienza sus pasos. Desde allí no nos llegan ni los cantos, ni las voces, ni el ruido del tráfico. El cielo adquiere tonos rosados y lame primero las fachadas blancas de la ciudad para luego arrastrar su manto por el mar hasta desaparecer en el horizonte. Recuerdo compartir este momento con una pareja de Madrid, buena gente con la que compartimos luego risas, aventuras en la selva y algunos desplantes de la nuestra guía cubana. Aquí sí que la ciudad queda sumida en la más absoluta oscuridad. No hay farolas ni iluminación en sus calles, sólo puedes guiarte por las luces de los bares o los faros de los coches.

6.   Templo de Debod (Madrid) 
Me llevó una amiga hace muchos años, la primera vez que visité Madrid. Desde entonces, siempre que he vuelto a pasar unos días en la ciudad, he intentado asistir al espectáculo de su puesta de sol y lo he compartido con otras personas que no lo conocían. Y es que aunque la primera vez me pareció precioso el atardecer con las piedras milenarias reflejándose en las aguas jóvenes del estanque de la joven Madrid, luego descubrí que mi rincón preferido es el mirador que hay detrás desde el que se divisa gran parte de la ciudad. Recuerdo una preciosa tarde de agosto en compañía de mi madre viendo ponerse el sol detrás del Palacio Real y sobre los jardines de Sabatini mientras la voz quebrada de Mayte Martín ensañaba el concierto que tenía en los jardines unas horas más tarde. Sorprende la vista de un Madrid casi de pueblo, de edificios bajos, de buhardillas y techados de tejas marrones que el sol convierte en cobrizas y luminosas.


dilluns, 23 de maig del 2016

Salvem els bancs

Una de les coses que més recordo del primer cop que vaig visitar Nova York són els bancs de Central Park amb la seva plaqueta metàl·lica clavada amb el nom i cognom del seu padrí o padrina. Es tracta de la persona que es compromet a fer-se responsable de tenir cura d’aquell banc. Em va semblar un símbol de l’estimació que la gent de Nova York té del seu parc i de la seva ciutat.  

Curiosament, banc és una paraula polisèmica. Possiblement, la primera paraula que ens ve al cap és aquell significat que avui en dia no té massa popularitat (una reputació ben merescuda): el banc com a entitat financera. El banc com a símbol dels desnonaments, de l’origen de la crisi econòmica, els bancs que es lleven tants matins plens d’enganxines i pintades, els bancs que ocupen els activistes de la PAH. Aquests bancs no m’agraden. Els bancs com a entitats financeres són avui en dia un dels enemics del poble. Jo no vull salvar aquests bancs. Ja els vam salvar en el seu moment tots els ciutadans i ciutadanes amb els nostres impostos. A mi m’agradaria salvar els bancs, però els d’una entrada del diccionari. Els bancs del carrer on la gent seu a descansar, a xerrar, a relacionar-se amb els veïns, a interactuar,a veure la vida passar, els bancs com a símbol de la vida veïnal i comunitària. Aquests bancs que avui en dia sembla que estan en perill d’extinció per culpa de la mercantilització de l’espai públic que cada vegada més fan els poders municipals. Aquests bancs que a Nova Ynork els ciutadans adopten per cuidar-los però que a casa nostra estan desapareixent per la pressió de les terrasses dels bars i restaurants.

Els bancs de la Rambla Just Oliveres de L’Hospitalet

Però anem a posar un exemple concret. A la Rambla Just Oliveres de L’Hospitalet hi havia molts bancs per seure. Segons La Gran Enciclopèdia Catalana, la definició que aquí ens ocupa de Rambla significa textualment “camí o carrer destinat a passeig”. Per tant, la Rambla Just Oliveres hauria de ser un lloc prioritàriament destinat a passejar. De fet, així ho és. Aquest eix central de la ciutat de L’Hospitalet ha esdevingut un lloc fonamental per a la vida social de la població. Cada tarda, centenars de persones, grans i petites, aproximadament entre les 5 i les 9 del vespre es dediquen a la no lucrativa activitat de passejar per la Rambla. Per a alguns, recórrer la Rambla amunt i avall és la manera de seguir les indicacions dels metges de caminar una estoneta cada dia. Per a altres persones, aquesta senzilla activitat és el moment de lleure i esbarjo del dia. El moment de sortir a passejar després d’una llarga jornada laboral, d’estudis o estant a casa. De fet, des de fa molts anys és una de les activitats que comparteixo amb la meva mare: quedar a la tarda per anar a passejar a la Rambla. Fins i tot, la meva parella es va sumar a aquesta activitat quan es va traslladar a viure a L’Hospitalet. “Anem a passejar per la Rambla”, és una de les frases més habituals entre la població de la meva ciutat.

Ara bé, aquesta activitat cada cop s’està tornant més dificultosa degut a la proliferació de terrasses de bars i restaurants i els elements de mobiliari decoratiu que aquestes afegeixen. En una batalla silenciosa i lenta, les terrasses han anat guanyant terreny a la població que passeja. Tenint en compte que les voreres són molt estretes, que un carril lateral és per cotxes i l’altre exclusivament per a bicis, només queda el passeig central de la Rambla per passejar. Les terrasses s’han menjat aproximadament un 50% d’aquest espai. Moltes a més i de manera sovint i reiterada ocupen més espai del què tenen senyalitzat, i per tant, pel qual paguen, com es pot veure en algunes fotografies. A més, bars i restaurants han anat poc a poc blindant el perímetre de les terrasses per convertir-ho en una petita reserva privada. De fet, els plàstics que posen per aïllar les terrasses del fred també es converteixen en un obstacle visual que dificulta el plaer de passejar per la Rambla. Però a més de, les terrasses sempre van més enllà del seu espai. Van menjant metres a la gent que passeja col·locant jardineres, cartells amb ofertes, cartells amb menús i tot un seguit de mobiliari més enllà de l’espai que tenen reservat, expulsant així la gent del passeig central. Fins i tot en algun punt on la terrassa i el seu mobiliari extern fora de l’espai delimitat coincideix amb el quiosc de l’ONCE, hi ha moments que s’ha de fer cua per passar-hi.  “Jo ja no sé per on caminar, no tenim espai, l’altre dia vaig intentar anar pel carril bici i quasi m’atropellen”, m’explicava la meva mare fa uns dies. L’espai per passejar es va tornant cada cop més estret sota la indiferència de la Guardia Urbana i l’Ajuntament que hauria de vetllar pel compliment de les normes en l’espai públic.


Ara bé, aquesta situació s’agreuja per la desaparició sistemàtica dels bancs. Tots els bancs de la banda lateral de la Rambla on estan situades les terrasses han anat desapareixent. I és que la Rambla no és un lloc on només anar a passejar, la gent també seu en els bancs com activitat social i de lleure. La gent quan està cansada de caminar, quan ha tingut un dia dur, quan va amb nens petits i, especialment la gent gran, en comptes de caminar, substitueixen l’activitat de passejar per la Rambla per seure en un banc a xerrar o veure la gent passar. Per algunes persones grans, possiblement aquesta és la única activitat fora de casa que fan en tot el dia o, fins i tot, l’únic moment en què parlen i veuen altres persones, aquella única estona en què fan vida social, que fan ciutat, que és al final el que ens mou com a societat: reunir-nos i relacionar-nos. És evident que com la gent que seu en un banc no paga per aquest servei, tot i que ja ho paga amb els seus impostos, no és una prioritat per als què governen. Tenen prioritat les activitats lucratives i no les cíviques. D’aquesta manera, cada dos per tres apareix una nova terrassa, i conseqüentment, desapareix un altre banc.




Recentment hem vist que han pintat l’espai per una nova terrassa a la Rambla Just Oliveres, just al límit on hi ha un banc. Des del primer moment, sabíem que un cop més aquest banc on seuen tantes persones grans cada tarda seria sacrificat. De fet, l’alcaldessa de l’Hospitalet, Núria Marín, ja ens ha confirmat per Twitter que efectivament aquest banc serà eliminat. Aquests dies assistim a la mort anunciada d’un altre banc, víctima de la privatització de l’espai públic. Les terrasses paguen i la gent que passeja no. Bé, la gent paga els seus impostos per poder gaudir de l’espai públic. Al final només es podrà passejar per la Rambla pagant una entrada. La ciutat està en venda.

On està límit? Tot està permès si algú paga? Haurem de buscar un equilibri si no volem que la Rambla deixi de fer honor al seu nom com espai per passejar les persones i passi a ser “Terrasses Just Oliveres”.


Ja ho sé que aquesta reivindicació dels bancs pot semblar ingènua o fins i tot pot arribar a fer gràcies, però al final són renúncies que anem fem, derrotes de la població, aquests bancs són un símbol de la venda de l’espai públic, reflecteixen on estant les prioritats dels poders públics.  L’espai públic urbà és un element essencial en la qualitat de vida de la ciutadania, si això no ens ha d’importar…. Salvem els bancs.

dissabte, 14 de maig del 2016

Irlanda: un paseo por la isla esmeralda


El verde intenso de los prados, el turquesa de lagos y bahías, el blanco de sus playas solitarias, el mosaico de flores que decoran balcones y farolas, el negro de sus piedras volcánicas. En Irlanda podrás encontrar sensaciones tan amplias que van desde el alboroto de los pueblos, el silencio de las cruces celtas y los castillos abandonados hasta la hospitalidad, calor y alegría de sus habitantes.


Aunque no se trate del país del Oz, sólo en Irlanda encontrarás una tierra mágica donde las supersticiones celtas dominan la vida cotidiana, donde adivinas la sombra de los druidas en los bosques, donde escuchas el susurro de los duendes y las hadas que pueden conceder todos tus deseos bajo la forma de ciudadanos solícitos y simpáticos. Y es que Irlanda es un lugar divertido, acogedor, seguro y con colores que inundan las retinas.
Dublín, ciudad de contrastes

Puedes recorrer la pintoresca capital irlandesa en un apacible paseo por sus calles comerciales inundadas de flores, sus jardines infinitos y sus iglesias medievales. Si tienes ganas de fiesta la encontrarás en Temple Bar, un barrio con animados pubs y música y espectáculos callejeros. Si buscas tranquilidad la hallarás en el Trinity Collage o en los alrededores de las dos catedrales de la ciudad (San Patrick y Christ Church).
Y si necesitas emociones más fuertes no te pierdas la visita a la prisión de Kilmainham gaol , desgarrador testimonio del hambre, la injusticia y la violencia que ha vivido este país. Puedes visitar las siniestras celdas, los negros pasillos o el patio principal, escenario ficticio de algunas películas y de espeluznantes realidades.

Irlanda del Norte, agreste y sobrecogedora
No necesitarás mucho tiempo para visitar Belfast, puesto que la mayoría de sus atractivos se encuentran a corta distancia a pie, dentro de la llamada MILLA DE ORO. Eso sí, es imprescindible desplazarse hasta los barrios del Oeste donde el enfrentamiento entre católicos y protestantes se palpa en sus murales. La historia de lucha, sangre, violencia y odio también está pintada en las calles de Derry, una pequeña ciudad del norte cuyo escudo contiene un simbólico esqueleto.
Y en la punta norte del país, allí donde naufragó la Armada Invencible, podrás seguir las huellas de los colosos en la Calzada de los Gigantes, una concentración de 40.000 COLUMNAS DE PIEDRA en forma de peldaños.

Cliffs of Moher
Y aunque seas una fémina que no le tiene miedo a nada, es posible que te tiemblen las piernas al acercarte a los acantilados más famosos de Irlanda, una impresionante muralla de piedra enclavada al Oeste de la isla. En la misma zona, será difícil que no caigas cautivada ante el encanto de Galway, una animada ciudad universitaria donde la música reina en todas las esquinas. Y a un paso de Galway, asilada del resto de Irlanda, se esconde CONNEMARA, LA REGIÓN MÁS MÁGICA DEL PAÍS ESMERALDA. Un lugar mítico, a medio camino entre la realidad y el sueño, hasta el punto que tiene una carretera bautizada como Sky Road. ¿Podrás resistirte al encantamiento de una calzada cuyo paisaje no parece de este mundo, y que dicen que está más cerca del paraíso que de estas latitudes terrenales?

Cork y Kerry, playas del Sur
Y… ¿qué te parece acabar descansando de este intenso paseo mágico en las suaves playas del Sur, con sus palmeras y bambús meciéndose al ritmo de cálidos vientos?

Cuadro: Fuego y espuma de cerveza
Caminando por Irlanda casi puede oírse bajo los pies el ardiente pálpito que bombea el corazón de esta isla, una fuerza que ningún ejército invasor ha podido nunca aplacar. ¿Pero cómo no encontrar pasión en un país hijo del hambre y la revolución y nieto de los violentos celtas? Un espíritu rebelde que se desvela al sonido de la música y la cerveza negra. Por algo es el país de la cerveza Guiness. Y sólo aquí el sencillo gesto de tirar una cerveza puede convertirse en un auténtico arte de texturas y colores.

Los pubs son centros de reunión de toda Irlanda. Entrar en uno es penetrar en un universo único donde fluye la música, la alegría y la fraternidad. 

RECUADRO: PARA SABER MÁS
  • Historia: bajo dominación inglesa durante siglos, el hongo de la patata (base de la alimentación de la población) dejó al país en la miseria y empujó a sus habitantes al CAMINO DE LA INMIGRACIÓN. Tras años de lucha, en 1921 logran la independencia pero pierden la provincia del Ulster, pérdida que deja al país mutilado.
  • Geografía: 84.500 km2, 4 provincias
  • Población: 5,6 millones de habitantes, MÁS DE LA MITAD MENORES DE 30 AÑOS
  • Carreteras: en muy buen estado, amplios arcenes, cordialidad al volante.
  • Moneda: euros, menos en Irlanda del Norte que mantienen las libras.
  • Alojamiento: los más popular son los Bed&Breakfast.
  • http://www.visitdublin.com
  • http://www.turismodeirlanda.com

 [P1]Si queda muy largo, propongo quitar la información de Historia y de Geografía. 

dissabte, 7 de maig del 2016

Dubrovnik, la perla del Adriático


El rojizo de sus tejados, la blancura deslumbrante de sus fachadas medievales, su perfil recortado sobre el azul de un mar salpicado de infinidad de islas paradisíacas… todos los colores son intensos en Dubrovnik. Caerás embrujada por la belleza plácida de esta ciudad croata a orillas del Adriático.

Artículo publicado en 2009 en Feminas.com

 “Todos los que busquen el paraíso terrenal que vengan a visitar Dubrovnik”, aseguró el dramaturgo George Bernard Shaw. Aunque en alguna ocasión, durante el paseo por sus callejas empedradas, se te puede ocurrir que ese paraíso terrenal está más cerca de las calderas del averno de lo que pensabas. Y es que en Dubrovnik el calor es tan intenso como seguramente sólo puede serlo en el infierno.

La ciudad deseada
Pese a su sofocante temperatura, la arrebatadora belleza de esta ciudad patrimonio mundial de la UNESCO merece ocupar uno de los primeros puestos entre las urbes más hermosas del mundo. Pero a menudo la belleza despierta muchas envidias. Tal vez por eso son muchos los que se han empeñado en destruirla. El intento, desgraciadamente logrado, más reciente fue durante la guerra de los Balcanes: los bombardeos serbios le infringieron graves daños, paliados por expertos de todo el mundo que se trasladaron a la ciudad para recuperar su antigua belleza. Hoy, Dubrovnik es la obra más compleja y extensa de reconstrucción del patrimonio mundial.

En el transcurso de su turbulento pasado esta ciudad amurallada llegó a ser uno de los puntos más importantes entre cruces de caminos. Dubrovnik ha sido objeto de deseo de grandes civilizaciones e imperios. Todos lucharon por dominarla, pero la pequeña República de Dubrovnik resistió y consiguió mantener su independencia, como un homenaje a la libertad.

Un paseo por las murallas

Quizá porque tuvo que defenderse de tanto ataque codicioso, la imagen emblemática del perfil de Dubrovnik es su muralla, que protege la ciudad a lo largo de 1.940 metros. Así pues, en tu visita a la perla del Adriático es imprescindible un paseo por ella (la entrada es de pago), así como imprescindible es llevar crema solar y una gorra.

Desde la muralla podrás admirar el ajetreo de la calle Stradun, que comunica las dos puertas de la ciudad, el claustro del monasterio franciscano o el golondrineo alrededor de la fuente que da la bienvenida a los visitantes y era el símbolo de ostentación de la riqueza de la ciudad. Pero, sin duda, lo más destacado del paseo es la vista del sus tejados. El color de sus tejas medievales es único en el mundo, tanto que fue imposible de reproducir a la hora de sustituir los tejados dañados por los bombardeos. Notarás la diferencia de color a simple vista. 

Y para recuperarse de la caminata y el calor, podrás tomar un baño en alguna de las playas de roca que surgen bajo la muralla.

Islas de otro tiempo

Eso sí, si buscas playas paradisíacas no las vas a encontrar en las abarrotadas costas de Dubrovnik. Afortunadamente, ese paraíso está justo delante: en algunas de las decenas de islas que serpentean su horizonte. Croacia tiene más de 1.110 islas, aunque sólo 50 habitadas, y las aguas más límpidas del Mediterráneo. Precisamente de la isla de Brac se extrae la piedra que imprime su sello de blancura a las fachadas de Dubrovnik.
Existe la posibilidad de dar paseos en velero por la costa de uno o varios días de duración, algunos con menú incluido y visitas turísticas organizadas. Pero si prefieres ir por libre, lo mejor es decidirte por una isla y tomar un barco en el puerto, lugar desde donde emprendió su viaje hacia Oriente el vecino más famoso de Dubrovnik, Marco Polo.

Y si quieres descubrir Croacia...
Una experiencia totalmente recomendable es no quedarse sólo en Dubrovnik y salir a explorar el país. Posiblemente la mejor opción es alquilar un coche o una moto, o tomar un autobús, y recorrer la costa hacia el Norte donde podrás visitar encantadoras ciudades como Split, Trogir y Zadar. Más al interior no deberías perderte el espectáculo de la Naturaleza que ofrecen los Lagos de Plivitce en uno de los múltiples parques naturales del país.


diumenge, 1 de maig del 2016

Mila 18, un libro imprescindible sobre el levantamiento del gueto de Varsovia y la II Guerra Mundial

Representación del lugar que ocupaba el gueto
El levantamiento de los judíos en el gueto de Varsovia contra el ejército nazi en 1943 y los casi dos meses que aguantaron la lucha es posiblemente uno de los episodios más destacados e importantes de la II Guerra Mundial, y también uno de los menos conocidos.

Pese a que me interesa la historia, especialmente la de esa época, era completamente ignorante de lo sucedido. Lo descubrí en el fascinante viaje que hicimos a Polonia hace unos años, uno de los viajes más interesantes que he hecho en mi vida y que recomiendo con entusiasmo.

Después te das cuenta que este episodio se intuye o se incluye tímidamente en algún libro o película que ya has leído, pero en el que no habías reparado. Cuando volví a ver el Pianista después de regresa de Polonia, me di cuenta que hay un momento que el protagonista mira por la ventana y escucha disparos y ve lucha dentro del gueto.
Como me gusta hacer en todos los viajes, cuando los puedo preparar con suficiente antelación, antes de visitar Polonia ya realicé una inmersión a su literatura e historia leyendo novelas y obras de no ficción. Pero en el caso de Polonia y por mi interés por la II Guerra Mundial, he continuado buscando libros y películas que recogieran todos estos momentos que antes desconocía. Precisamente, el levantamiento de los judíos en el gueto así como el de los habitantes de Varsovia (como si los habitantes del gueto no fueran de Varsovia…) un tiempo después son los dos episodios que más impresión me han dejado. 

Aquí había una parte del muro del gueto
Seguramente por lo que tienen de heroísmo y valor, de la emoción de las causas perdidas, del hecho que en una misma ciudad una población famélica, derrotada, humillada y moribunda fuera capaz de levantarse contra el más temible de los ejércitos.  Sabiendo que la derrota estaba asegurada, pero no pudiendo resignarse a dejarse morir sin rechistar. Y más meritorio aún es conseguir plantarles cara durante meses. Es inevitable no regocijarse imaginando la humillación nazi de no poder derrotar a una población indefensa y débil.  Una población que ellos se habían cansado de acusar de ser inferior.
De todos los libros y de películas que he leído sobre estos momentos históricos, sin duda, la novela  Mila 18 es la que me ha causado un impacto más profundo.

¿Qué es Mila 18?
(Contiene spoiler, pero en realidad todo el mundo sabe cómo acabó la historia)

Escrita por  León Uris, novelista estadounidense de origen judío hijo de padres polacos. Uris es autor de algunas novelas que se han llegado con gran éxito a la gran pantalla como “Exodo” protagonizada por Paul Newman sobre los barcos de judíos que después del final de la II Guerra Mundial partían rumbo a Israel. También es autor de la novela de espías Topaz que Hitchcock llevó al cine. 


Mila 18 es una novela época que sigue las desventuras de un grupo de judíos en la lucha del gueto de Varsovia. Pero también nos muestra la vida antes de la invasión de Polonia cuando puedes ver la cotidianidad de un grupo de personas de clase media. Luego el progresivo aniquilamiento de la voluntad de los judíos y de sus vidas. Te permite comprender muchas cosas y asistir a muchas otras luchas internas.

La prisión de Pawiak
Además del valor histórico que puede tener leer un libro que te acerca a la vida del gueto de Varsovia, también resulta especialmente emocionante cuando has pisado los lugares que se describen en la novela. La calle Siena donde viven los protagonistas y que hoy guarda restos del muero en sus patios interiores. El puente elevado que llevaba del gueto grande al gueto pequeño, la desolación de la prisión de Pawiak donde detenían y torturaban a los rebeldes para delatar a sus compañeros. Y especialmente emocionante es recordar que estuviste sobre los restos de Mila 18, pero entonces no eras consciente de la importancia que tenía.

Mila 18 en la actualidad
La novela toma el nombre de uno de los múltiples búnkers secretos que se crearon en el gueto. Éste situado en la calle Mila, número 18. Fue uno de los últimos lugares en caer del gueto. Allí murieron los líderes de la resistencia y 300 personas más, entre combatientes rebeldes y población que no luchaba sino que se escondía como decenas de niños que se habían quedado huérfanos y que permanecían escondidos bajo tierra y en silencio día y noche para evitar se encontrados y mandados a los campos de exterminio.  Acorralados por los nazis que esperaban en la puerta y forzados a salir con gas, cuenta que se suicidaron con un veneno que tenían preparado para evitar caer en su manos y morir en Treblinka.

Había muchos otros búnkers, es cierto, pero aquel se convirtió en símbolo de la lucha. Dicen que los 300 muertos siguen ahí, que no han permitido nunca abrir el búnker. Permanecen bajo un camino empedrado y una colina de hierba. Un lugar de paz y armonía en medio de la frialdad y la hostilidad de los edificios de arquitectura soviética que hoy ocupan lo que era el antiguo gueto. Aquel refugio era donde se escondía el grueso de la resistencia judía, con su eliminación queda finiquitada la lucha en el gueto.

Algunos momentos destacados de Mila 18
De entre todos los elementos que recoge la novela, densa y destallada, en ocasiones asfixiante y casi documental, los que más me han impactado han sido:

  •          Conocer a la lucha dentro del gueto entre los historiadores y los soldados.  También a la lucha interna entre los partidarios de luchar y plantar cara a los nazis y los que prefieren no rebelarse por obtener un día más de vida, o incluso los que piensan que no pueden rebelarse contra lo que Dios ha decidido enviarles.
    Homenaje a los judíos del gueto
  •           Sufrir sabiendo su ignorancia. Cuando venían a buscarles al gueto y les metían en el tren, todos pensaban que era para ir a trabajar en las fábricas que había a las afueras de Varsovia. El gueto era un lugar aislado, cerrado, no llegaba información de fuera, y además, quién iba a explicar lo que estaba pasando en los campos de concentración si nadie sobrevivía para contarlo. Se entiende entonces que muchos no se resistieran, no se rebelaran, ignorante de su destino.
  •           Revelador también descubrir la insolidaridad de los polacos no judíos que les dan la espalda, los ignoran, como si aquellos no fueran también polacos, como si no fueran también vecinos suyos, ciudadanos de Varsovia. Mirar para otro lado, siendo cómplices de los nazis. Encoge el alma leer los llamamientos desesperados de los rebeldes del gueto a la resistencia de Varsovia para pedirles armas, hombres, apoyo, y la resistencia de Varsovia decide no intervenir ni ayudarlos. Evidentemente, hay muchos particulares e incluso organizaciones que sí que ayudaron a los judíos desde fuera del gueto. Gente que jugaba su vida y la de su familia para ayudarlos. Quiénes somos nosotros para juzgar ante una situación así, cuando te juegas tu vida, qué haríamos cada uno de nosotros en un momento así.
  •           Los alemanes llegan a decir que lo que más les preocupa es la “manía judía” de documentarlo todo. De hecho, la gran preocupación y misión de los judíos que luchan es esconder los diarios y crónicas de lo que había pasado en el gueto y lograr sacar del país a un periodista no judío para poder contárselo al mundo. Sorprende esta misión y esta fe en la documentación de la historia.
  •           El orgullo del primer disparo. El capitán delos ulanos y protagonista de Mila 18 cuando dispara su prima bala contra los nazis en un momento espontaneo de desesperación. Es emocionante el orgullo que sienten todos del hecho de que aquel primer disparo les salva de 2.000 años de sometimiento, humillaciones y resignación.
  •        
    Los tanques en Varsovia
     
    La rabia y humillación de los nazis de no poder derrotar a los judíos, a unos judíos famélicos y sin apenas armas. Judíos que luchan con cuchillos y ladrillos frente al ejército alemán que lucha con tanques y artillería. Un hecho más peligroso de lo que parece a simple vista, puesto que ponía en duda todas sus teorías sobre la supremacía aria. Llevan años hablando de la cobardía judía y ahora no pueden derrotarlos.
  •           Una de las claves que apunta el libro para explicar este milagro es que los nazis que entran en el gueto para luchar hacen lo posible para no morir… mientras que los judíos luchan “a muerte” sabiendo que no tienen nada que perder. Los ataques suicidas son algunas de estrategias que más desconciertan a los nazis. Es difícil de imaginar cómo pueden pasarse días luchando con esa energía cuando a veces llevan 5 días sin comer y llevan horas hacinados a oscuras en refugios.
  •           La vida cotidiana de antes de la guerra de una familia y un grupo de amigos de clase acomodada judía. Las fiestas, los bailes, las rivalidades laborales, las infidelidades, todo lo que no nos ha llegado en las películas. La vida normal de una sociedad truncada en tan solo un mes.
  •           Otro momento emocionante es cuando logran izar la bandera judía en medio del gueto de Varsovia para que todo el mundo lo vea en la ciudad y comentan orgullosos que aquel pedazo de tierra es el único territorio libre que queda en toda Europa.

En general pues una  novela emocionante y valiosa por el conocimiento que nos aporta de un hecho memorable pero apenas conocido de la historia reciente.

dijous, 21 d’abril del 2016

Una recomendación para Sant Jordi: Mujeres silenciadas en la Edad Media

Ha sido una aventura fascinante la lectura del libro “Mujeres silenciadas en la edad media” de Sandra Ferrer. La autora arroja luz sobre el desconocido papel de la mujer en una época que se nos antoja oscura y difícil para ser mujer.

Una de las lecciones que más recuerdo de la asignatura “Historia de la Comunicación” de Joan Manel Tresserras nos hacía ver que nos habían transmitido la idea que la Edad Media era una época oscura y baldía. Pero que era todo lo contrario. Había sido una época donde el poder había estado muy debilitado y fragmentado y que eso había dado alas a interesante actividad de la población civil. Pero esa historia no nos la explicaban en el colegio. La Historia que acostumbran a explicarnos es la de las guerras, los reyes y sus reinados. Pero nunca la Historia de la vida cotidiana de la gente, de la población. Y así se ventilaban de un plumazo 10 siglos de la historia dela Humanidad en dos páginas.
El libro de Sandra Ferrer refuerza esta idea y viene a arrojar luz sobre la fascinante vida de algunas mujeres en esa época. Aunque nos parezca increíble también hubo poetisas, trovadoras, escritoras, mujeres músicas, científicas, místicas que hicieron grandes aportaciones en su momento pero cuyos nombres no han llegado a nuestros días. De hecho, tenemos la sensación que no existieron mujeres destacables en estos campos hasta el siglo XX. ¿Quién recuerda el nombre de una pintora o una compositora anterior al siglo XX? Obras como estás nos devuelven una parte de la historia, que también es nuestra. Y demuestran que la historia no era cómo nos la contaron.

El libro está dividido en diferentes perfiles “profesionales” donde Ferrer va aportando el nombre y la historia de figuras femeninas que destacaron en ese ámbito.  Se agradece el esfuerzo de la autora de contrastar todas las historias que explica con fuentes y documentación que la corroboran, como buena historiadora y periodista. Un esfuerzo muy valioso en algunos casos, teniendo en cuenta la dificultad de aportar datos o detalles sobre mujeres de las que apenas quedan algunos comentarios o datos documentados. Se notan los años y las páginas escritas que lleva la autora a sus espaldas en su blog sobre mujeres en la historia donde llega años ilustrándonos con biografías de féminas destacadas,



Y lo mejor del libro no es sólo esa valiosa tarea, sino que además la lectura que podía haber sido densa y farragosa se lee de forma ágil y con deleite. La prosa de Ferrer te lleva suavemente de la mano, sin florituras ni excesos, equilibrando cada elemento narrativo en su justa medida. Además, la autora se permite acompañar la explicación objetiva de la vida de estas féminas con comentarios irónicos. La autora no disimula, ni pretende hacerlo,  sus opiniones o posicionamiento sobre el papel de la mujer en esa época de la historia, sobre la Iglesia, sobre el poder. Siempre con delicadeza y discreción, con cierto humor e ironía, vinculando el papel de la mujer de hace 10 siglos con las mujeres de hoy en día. Un blog que ha logrado crearse una comunidad de seguidores atentos a descubrir una nueva historia en cada entrada.

Finalmente creo que vale la pena agradecer a editoriales como Punto de Vista Editores que  cumplan esa función de descubrir y potenciar el talento y de dar oportunidades a autores desconocidos apostando por la edición de sus obras. Además, el éxito de la versión en formato digital ha abierto la puerta a poder obtener el libro también en papel. 

dissabte, 9 de gener del 2016

Ponte en forma al aire libre: bienestar y disfrute añadido




El ejercicio físico es un compañero indispensable para tu salud y tu bienestar, pero si además lo practicas al aire libre potenciarás todos sus beneficios. Así pues, sal al exterior y descubrirás que tu ciudad y tu entorno natural están llenos de rincones fabulosos donde ponerte en forma.

Artículo publicado en 2009 en Feminas.com

Empieza un nuevo curso y seguro que has recuperado el eterno propósito de hacer más ejercicio. Y por esta vez podrías dejar de esconderte detrás de excusas como que el deporte es aburrido, que no te va bien económicamente o que los gimnasios no son para ti. Existe una opción divertida, interesante, saludable y además gratuita: ponerte en forma al aire libre.

Pero ... ¿por qué deporte al aire libre?

·         Porque el sedentarismo y la pereza no son muy beneficiosos para tu salud, tu estado de ánimo, ni, evidentemente, para tu aspecto físico.
·         Porque mejorarás tu respiración, agilidad, movilidad y circulación, aliviarás dolores, desarrollarás tus músculos y quemarás calorías.
·         Porque la ciudad y tu entorno natural ofrecen infinitas posibilidades para practicar actividades físicas que van mucho más allá de los movimientos repetitivos de las máquinas de un gimnasio. Parques, plazas, playas, avenidas, escaleras, bancos, jardines ... sólo te hace falta agudizar la vista y ponerle un poco de imaginación para inventar ejercicios y descubrir espacios.
·         Porque sentirás la caricia del sol, respirarás aire puro o disfrutarás del frescor del amanecer o el atardecer.
·         Porque te revitaliza, te aporta energía y vigor.
·         Porque además de ser un placer y una excusa para divertirse, puede servirte para conocer a otros deportistas urbanos y ampliar tu círculo social, por ejemplo participando en las clases que se imparten en parques y jardines, coincidiendo con corredores o patinadores o apuntándote a un grupo de senderismo.
·          
Y ... ¿dónde puedo hacer deporte al aire libre?
Ø  En la ciudad: Aunque no lo creas, entre el asfalto y el hormigón tienes un lugar para las actividades físicas al aire libre. Sin duda, el deporte estrella es el footing y seguro que cada vez ves más personas, en compañía o a solas, corriendo por calles, avenidas y parques para mejorar su forma física. Además, no te hará falta ningún tipo de aprendizaje porque… ¿quién no sabe correr? En jardines y zonas no transitadas también puedes organizar tu propio circuito o tabla de ejercicios para practicar deportes como patinar o ir en bicicleta, así como actividades como el Tai-Chi. Y si encuentras más personas con la misma inquietud se pueden organizar juegos como carreras o un partido de baloncesto sobre ruedas.
Ø  En el agua: El simple hecho de caminar hundiendo los pies en la arena ya supone un ejercicio suave, y sumamente agradable, pero la playa te ofrece otras muchas posibilidades deportivas como jugar a palas, bádminton o volei-playa. Tanto el mar como ríos, embalses o lagos te permiten otras modalidades deportivas como volei acuático, hockey submarino o baloncesto acuático así como submarinismo, paseos en mini-kayac o remo para ejercitar brazos y piernas.
Ø  En la naturaleza: Caminar por la montaña goza de múltiples adeptos. Puedes unirte a ellos dando paseos en solitario, con amigos o inscribiéndote en uno de los muchos grupos de senderistas que existen en todas las poblaciones.  Y si en vez de caminar lo tuyo es ir sobre ruedas también existen rutas fijadas para bicicletas de montaña. El golf y la equitación son deportes no tan accesibles económicamente, pero si tus posibilidades te lo permiten son ideales para mantener una buena forma física en un marco agradable y tranquilo.

Tal vez no vivas cerca de la montaña o la playa y te sea imposible practicar habitualmente deportes en campo abierto o en el agua. Si no tienes estas facilidades puedes aprovechar los fines de semana para acercarte a la naturaleza a practicar deporte y disfrutar de la experiencia de descubrir el entorno natural.

Ø  En el aire: Y si eres una fémina atrevida siempre puedes practicar deportes de altos vuelos como el paracaidismo o el ala delta.